VIDA DE

JESUCRISTO

txbravy of Che Cheolocjícal ¿Seminar?

PRINCETON NEW JERSEY

,F3&3

Vida

D E

Nuestro Señor. Jesucristo

BIBLIOTECA

DE

AUTORES CRISTIANOS

Declarada de interés nacional

ESTA COLECCIÓN SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA i DIRECCIÓN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA j

LA COMISION DE DICHA PONTIFICIA UNIVERSIDAD ENCARGADA DE LA INMEDIATA RELACION CON LA B.A.C., ESTA INTEGRADA EN EL AÑO 1954 POR LOS SEÑORES SIGUIENTES:

PRESIDENTE .'

Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco Barbado Viejo, O. R, Obispo de Salamanca y Gran Canciller de la Pontificia Universidad.

vicepresidente : limo. Sr. Dr. Lorenzo Turrado, Rector Magnífico.

vocales: R. p. Dr. Fr. Agapito Sobradillo, O. F. M. C, Decano de la Facultad de Teología; R. P. Dr. Marcelino Cabreros, C. M. F., Decano de la Facultad de Derecho; M. I. Sr. Dr. Bernardo Rincón, Decano de la Facultad de Filosofía; R. P. Dr. José Jiménez, C. M. F., Decano de la Facultad de Humanidades Clásicas; R. P. Dr. Fr. Alberto Colunga, O. P., Catedrático de Sagrada Escritura; R. P. Dr. Bernardino Llorca, S. I., Catedrá- tico de Historia Eclesiástica.

secretario: M. I. Sr. Dr. Luis Sala Balust, Profesor.

LA EDITORIAL CATOLICA, S. A. Apartado 466 MADRID . MCMLIV

Vi

D £

Nuestro Señor Jesucristo

^ POR EL RVDO. P.

ANDRES FERNANDEZ TRUYOLS, S. I

PROFESOR DEL PONTIFICIO INSTITUTO BÍBLICO

SEGUNDA EDICION ( Colcctánea Bíblica, vol. 111)

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS

MADRID MCMLIV i

NIHIL, OBSTAT: Lic. Antonio G. del Cueto,

Censor.

IMPRIMI POTEST: P. Julián Sayos, S. I, Prep. Prov. Tarrac.

IMPRIMATUR ; f Juan, Ob. aux. y Vic. gral. Madrid, 15 de junio de 1954

4

A Cristo Jesús y a su Santísima Madre

por mano del santo Angel Custodio

¡Oh buen Jesús! Otros ofrecerán ricos presentes de oro y plata. El mío es el óbolo de la pobre viuda. Dígnate reci- birlo por medio del Angel Custodio y de las dos santas almas que le acompañan, y que conoces . Viniendo por tales manos te será más aceptable.

Digitized by the Internet Archive in 2014

https://archive.org/details/vidadenuestrosenOOfern

INDICE GENERAL

Indice de los grabados XXV

Al lector XXIX

Notas bibliográficas XXXI

Abreviaturas XXXIII

INTRODUCCION

Bosquejo geográfico de Palestina

Nombre i*

Topografía l*-4*

Extensión de Palestina 1*. Configuración física 2*. Divi- sión de la Palestina al tiempo de Jesucristo 4*-6*. Judea. Samaria. Galilea 4*. Perea. La Decápolis 5*.

Fertilidad 6*-9*

Población 9*-ll*

De Palestina en tiempo de Jesucristo 9*; de Jeru- salén 11*.

Bosquejo histórico

De Hircano II a Herodes el Grande (63-37 a. C.) 11*-15*

Hircano II, Gabinius, Antípater y sus dos hijos, Fasael y Herodes 11*, Antígono 14*. Herodes rey 15*. lucha contra Antígono y victoria 15*.

Herodes 16*-20*

Primer período de su reinado (37-25 > : consolidación del poder 16*; 2.° (25-13): florecimiento 17*; 3.° (13-4): disensiones domésticas 17*. Muerte 19*. Jui- cio sobre él 19*. Arbol genealógico de su familia 20*.

Los hijos de Herodes 21*-23"*

Arquelao, Filipo, Antipas 21*. Agripa I, Agripa II 22*.

Familia de Herodes 23*

Procuradores romanos 23*-24*

Ambiente social-religioso 24*-41*

Fariseos 24*. Saduceos 25*, Esenios 26* ; los descubri- mientos de Qumran (llamados tamb;én Ain Feshkl a

. o del Mar Muerto) 27* ; Herodianos 32*; Escribas 33*; Helenismo 34* ; Lengua 37* ; Literatura : Mesianis- mo 39*. La Sabiduría 40*.

VIH

ÍNDICE GENERAL

Lós Evangelios ..' . 47*-53'

Carácter distintivo de cada uno: Mateo 41*, Marcos 42*, Lucas 44*. Juan 45*. Armonía evangélica 47*. Fide- lidad y libertad de los evangelistas: su amplitud 47*. La historicidad de los Evangelios y la índole de la catequesis primitiva: la «Formgeschichte» («Histo- ria de la forma») 53*.

Cronología

Nacimiento 53*-55

Vida pública 55-6f

Principio del ministerio apostólico 55*.

Duración del ministerio apostólico

Exclusión de la hipótesis de un solo año 57*. Examen de las otras dos: tres años completos o tres incom- pletos (Jn. 5, 1 y 4, 35; Jn. 4, 45); conclusión 60*. Ordenación de los hechos 60*.

INFANCIA

El celeste mensaje 3-14

La doncella de Nazaret 3. Él saludo del ángel 5. «No conozco varón» 7. El jiat de la Virgen 12.

El Verbo 14-21

El prólogo de San Juan 14. El Logos de San Juan: sus relaciones con el de los estoicos, el de Filón y con el Antiguo Testamento 18.

María e Isabel 22-32

Hacia las montañas de Judá 22. La patria de San Juan 23'. El saludo: santificación del Precursor 24. El Magníficat 25. Nacimiento de San Juan: promesa y cumplimiento 28. Regreso de la Virgen 28.

Vuelta a Nazaret

Dudas y angustias 32-

Perplejidad de San José 32. La revelación del ángel 33. José recibe a su esposa en casa 33. Circunstancias de la prueba 34.

Belén 36-

El censo de Quirinius 36. Camino de Belén 39. «No había sitio para ellos en el mesón» 42. La cueva y el pesebre 44. Nacimiento de Jesús 46.

Gloria en los cielos; paz en la tierra 47-

Los pastores 47. Aparición angélica 50. El cántico de los ángeles 50.

ÍNDICE GENERAL

IX

Circuncisión: el dulce nombre de Jesús 54-55

El rito de la circuncisión 54; imposición del nombre 55.

Purificación y presentación 56-60

Prescripciones de la Ley 56; su cumplimiento 56. Luces y sombras: Simeón; «Nunc dimittis» 57; profecías 59. Ana la profetisa 59. «Volviéronse a Nazaret» 60.

Adoración de los Magos 60-66

El palacio de Herodes (Toire de David) 60. La patria de los Magos 60; quiénes eran 61; su número, sus nombres, índole de la estrella 62; llegada a Jeru- salén : turbación de la ciudad 64 ; la profecía de Miqueas 65; trama de Herodes 65; ante el Niño de Belén 66.

Huida a Egipto y matanza de los Inocentes 66-70

Aviso del ángel y regreso de los Magos 66 ; indignación de Herodes: degüello de los niños; el vaticinio de Jeremías; número de los Inocentes 67. Aviso del ángel a San José 68; camino de Egipto 68; sitio del destierro: Leóntopolis 69.

Vuelta de Egipto 70-73

Muerte de Herodes 70. Nuevo aviso del ángel; temor de San José por Arquelao 71; a Nazaret 72. Dura- ción del destierro 72. Jesús «el Nazareno» 73.

Vida escondida de Nazaret 74-75

Treinta años en el taller de José 74. Dechado de vida escondida y virtudes familiares 74.

Jesús en el templo 75-81

La prescripción de la Ley 75. Edad a que obligaba: «hijo de la Ley» 75. De Nazaret a Jerusalén 76. Celebrando la Pascua 77. Jesús se queda en Jerusa- lén 77; grave tribulación de José y María; hallan al Niño en el templo 78. ¿Por qué me buscabais? 80.

Ciencia y gracia 81-83

Crecimiento corporal y espiritual de Jesús 81 ; senti- do de este último 82.

Obediencia y trabajo 83-87

Sujeto a José y María 83; quehaceres domésticos y estudio 85; oficio de San José y de Jesús 86.

Exterior de Jesús 87-89

El más hermoso entre los hijos de los hombres 87 ; be- lleza corporal 87; las imágenes de Jesús; descrip- ción del pseudo Publio Léntuio 88.

Evangelio de la infancia 89-90

Sus particularidades en Mateo y Lucas 89; fuentes de San Lucas 90; autenticidad e historicidad del Evan- gelio de la infancia 90.

ÍNDICE GENERAL

VIDA PUBLICA De los últimos meses del año 27 a la Pascua del 28

El Precursor 93-116

Prenunciado por los profetas 93*. Vocación 94. Escena- rio: en la soledad del desierto de Judá 95; «la co- marca del Jordán» 95; relación de Juan con los esenios 98. Porte exterior: vestido 99; alimento 101. Oficio : ángel o mensajero 102 ; precursor, la voz que clama en el desierto 103; Elias, el mayor entre los hijos de mujer 104; ¿del Antiguo o del Nuevo Tes- tamento? 105; «regnum caelorum vim patitur» 105. Opinión del pueblo sobre el Bautista 107. Predica- ción del Bautista 108. Bautismo de penitencia: su naturaleza 111; el bautismo de Juan y la circunci- sión, las abluciones judaicas y el bautismo de los prosélitos 112; la confesión de los pecados 115. Pri-

mer testimonio del Bautista 115.

Bautismo de Jesús 117-125

Partida de Nazaret y despedida de la Virgen 117; ca- mino hacia el Jordán 117. Bautismo 118. El espíritu Santo y la voz del Padre 119. Sitio del bautismo 121; fecha 124; motivo 125.

Ayunos y tentaciones 125-135

El impulso del Espíritu 125; el monte de la Cuarente- na 128; las tentaciones: razón de ellas, intento del tentador 128; índole de las tentaciones, orden: pri- mera 129, segunda 131, tercera 133.

La voz en el desierto 135-137

La embajada del Sanedrín y respuesta del Bautista 135.

El Cordero de Dios 137-141

El heraldo del gran Rey 137. Cordero víctima expia- toria 138.

Los primeros discípulos 141-144

La primera entrevista de dos discípulos con Jesús 141 ; Simón llevado a Jesús por Andrés; «Tú te llamarás Kefas» 144.

Vuelve Jesús a Galilea

Nuevos discípulos

Del Jordán a Galilea 144. Felipe 145; Natanael 145; su diálogo con Jesús 147.

144-150

ÍNDICE GENERAL

XI

Las bodas de Caná 150-161

Cómo celebraban las bodas los jud-'os 150: María y Jesús invitados a las de Caná !52; fecha de las bodas 152. Probable camino de Jesús v sus d;scfpulos 153. «No tienen vino»; la respuesta de Jesús 154. El apua convertida en vino 157. El Caná de las bodas 159.

Cafarnaúm 162-170

Camino 162. Cafarnaúm. «Ja ciudad de Jesús»; razón de la elección 163. Fl Lapo de Jesús 163. Los heñía- nos de Jesús- significado de la palabra 167. ¿Quié- nes eran? 168.

De la Pascua iM año 28 a Ta nrimerp multiplica- ción de los panes: Pascua del 29

Primera Prisma Jesús en la santa ciudad durante su

vida vúhUca 170-179

A dar tes^"mon;o de la verdad 170. las tres grandes fiestas 171. Fl v;aie a Jerusalén 171. M^ca de hacerlo 174. Nú^oro ner^rinos 175. Celebración de ^a Pascua 175. Modo de celebrarla según un ritual judío 177.

Los profanadores del templo 179-181

El temnlo convertHo en mercado 179. Ira santa de Je- sús 180. Las credenciales de Jesús 181.

Coloquio nocturno {N;rnrlorno) 182-194

Jesús obra en la cfii^.»<í varios milanos: fe vacilante aue suscitan 182. V;t:i*a no^urnq c\o N1-codemo 184: el d'j^oco: rehacimiento espiritual 185: el viento v el EsofrHu 186: necesidad de la fe 189: el que subió al cielo 189: la semiente en el desierto y el Hijo del hombre 190; «así amó D'os al mundo» 191; el juicio 192. Hijo del hombre 193.

Ministerio de Jesús en Judea

Espléndido testimonio del Bautista 195-199

Jesús sale de Jerus^én. pero queda en Judea 195. Los discípulos de Jesús baut;zan 196: resentimiento de los del Bautista 197. Ultimo testimonio de éste a favor de Jesús 198.

El campeón de la castidad 199-205

Herodes Antipas reprendido por el Baut'^ta 200: reac- ción de Herodes: le pone en presión 202: sentimien- tos de él y de Herodías para con el Bautista 203 Jesús deja la Judea 204.

XII

ÍNDICE GENERAL

La samaritana

Junto al pozo de Jacob; Sicar 205; coloquio con la sa- maritana: el agua viva 207; «veo que eres profe- ta» 209; el Mesías 210; a dar la buena nueva 211. Vuelven los discípulos: el manjar de Jesús 212; los campos blancos para la siega 213'. Con los sama- ritanos 213.

El hijo del régulo

Camino de Caná 214. Acogida de los galileos 215. El oficial de Herodes en busca de Jesús 215; curación milagrosa del hijo 216.

De Galilea a Jerusalén

En la piscina de Betesda

Jesús en Jerusalén para la Pentecostés 218; resumen de su actividad en la ciudad 218. La piscina de los cinco pórticos 218. Curación del paralítico 221; dis- cusión con los escribas y fariseos 222; «como mi Padre obra, obro yo» 223; «las Escrituras dan testi- monio de mí» 224. Examen de la cuestión de la tras- posición de los ce. 5 y 6 de San Juan 224.

Ministerio en Galilea

El Evangelio del reino

Jesús deia Jerusalén 228. En Cafarnaúm: inauguración del ministerio galilaico 228; temas de predicación: el Evangelio, el reino 229; la penitencia, la fe 230,

La vocación de los cuatro grandes apóstoles (Pedro, Andrés.

Juan y Santiago el Mavor)

A orillas del Lago, desde la barca de Pedro 231: la pesca milagrosa 233'; la vocación y el seguimiento 233. ¿Vocación primera? ¿Una o dos vocaciones? 235.

Predicación y milagros

Actividad intensa 236. Fn la sinagoga de Cafarnaúm: curación de un poseso 236; en casa de Simón: curación de la suegra de Simón 237. Las turbas en busca de Jesús 237. Por tierras de Israel: sanación de un leproso 238; jira fructífera 238. El secreto mesiánico 239.

El paralítico

De nuevo en Cafarnaúm 241 ; concurso de las turbas a la casa 241 ; es introducido el paralítico 243 ; «per- donados te son tus pecados» 243; curación del pa- ralítico 244.

205-214

214-218

218-227

227-231

231-236

236-241

241-245

ÍNDICE GENERAL

XIII

Vocación de Leví. Banquete 245-248

Llamamiento de Lev» (Mateo) y seguimiento 245; ban- quete con publícanos y pecadores 245. Disputa con los escribas y fariseos: «no vine a llamar a los justos, smo a los pecadores» 246. Cuest'ón sobre el ayuno. Tres breves parábolas: remiendo en vestido gastado, vino nuevo en odres viejos, vino añejo y vino nuevo 247.

Elección de los apóstoles 248-252

Noche de oración en el monte 248. «Llamó a los que El quiso» 249 Los doce en los diversos evangelistas 250; sus nombres 251. Razón de la elección de Judas 252.

Sermón de la montaña 252-271

La Carta Maana del Cristianismo 253; normas para su intemrefación 253 El sermón desde el punto de vista literario. El sermón en San Mafeo y en San Lucas: ¿dos o uno? Su forma original 2^5: número y tenor de las Bienaventuranzas 256. Sitio donde se pro- nunció 257. B;enaventuranzas v malaventuranzas 257 Las Bienaventuranzas v el Antiguo Testamento 259. Los pobres de espíritu 259: los mansos 260; los que lloran 261; los misericordiosos 262; los que padecen persecuc;ón ñor la justicia 263. Los discíoulos. sal de la tierra 264. La Lev nueva v la an+ípua : no vine a derogar la Lev. sino a cumplirla» 264. Mandamien- tos perfeccionados: castidad, iuramento. lev del Ta- llón 267. precepto del amor 268. Enseñanzas varias: huir de la vanaelona v de la verbosidad en la ora- ción; el desDrecio de los bienes terrenos v la estima de los celestes 269. La confianza en la Providencia. La caridad en el juzgar. La eficacia de la oración. El camino de la vida v el de la perdición. Los falsos profetas 270. Advertencia final: «no basta oír. es menester practicar» 271.

El siervo del centurión 271-27i*

El centurión de Cafarnaúm 271, y su siervo 272. Em- bajada ante Jesús 273. Jesús se encamina a su casa 273; nueva embajada: «Señor, no soy digno...» 273; elogio de Jesús 274. Concordia de las narracio- nes de Lucas y Mateo 274.

El hijo de la viuda 275-277

Excursión apostólica 275; camino hacia Naím. Encuen- tro con el cortejo fúnebre 276. Resurrección del muchacho 277.

La embajada del Bautista 277-282

Motivo de ella 277. El mensaje 279. Respuesta de Jesús 280. Elogio del Bautista 280. Reproche d< aquella generación 281.

XIV

INDICE GENERAL

La pecadora en casa del fariseo

282-287

Magdala 282. La pecadora 283. El banquete en casa de Simón. A los pies de Jesús 283, Sentimientos del fariseo 284; pregunta y respuesta: «le son per- donados muchos pecados porque ha amado mucho» 285: dificultad y solución. La cuestión de las tres Marías 286.

Cogiendo espigas. La mano seca. El endemoniado ciego

y mudo. Belcehú. Pecado contra el Espíritu Santo. 287-294 La lucha entre el fariseísmo y el Evangelio 287. De camino entre los campos: los apóstoles cogen es- pigas: acusación de los fariseos y defensa de Jesús 288. En la sinagoga: el enfermo de la mano tullida; su curación 288. Fariseos y herodianos se confabulan contra Jesús; entus;asmo de las turbas 289. Alar- ma de los parientes 289: Jesús se aleja de la ciudad: cura al endemoniado ciego y mudo ; blasfemia, de los fariseos 291 ; pecado contra el Espíritu Santo ; encomio de la Madre de Jesús 292; la señal de Jonás 293.

La Madre y los hermanos de Jesús 294-295

Al encuen+ro de Jesús. ¿Quiénes son su Madre y her- manos? 294.

De vuelta a Cafarnaúm: enseñando a las turbas desde la barca 295. Nuevo modo de instruir a las turbas, por parábolas 296. Parábola, alegoría v fábula : división de las parábolas por su contenido 297. Razón por que las empleaba Jesucristo: ;iusticia o misericordia? Examen del problema 298. Número de lecciones con- tenidas en cada parábola 308.

Calmando la tempestad. El poseso de Gerasa 314-319

Por mar a la región de los gerasenos. ¿Dónde se ha de situar? 314. Jesús descansando en la barca 316; la tempestad ; petición de socorro ; Jesús increpa al viento y al mar, y éstos obedecen 317. Al día siguien- te : el poseso ; su liberación 318. La piara se precipita en el mar 318.

A ORILLAS DEL LAGO

Las varábolas

295-314

De vuelta a Cafarnaúm

Jairo. La hemorroísa

319-321

Jesús vuelve a Cafarnaúm; recibimiento entusiasta; Jairo intercede por su hija 319; de camino a la casa: curación de la mujer con flujo de sangre 320; en casa de Jairo: resurrección de la niña 321.

INDICE GENERAL

XV

En Nazarot

Camino de Cafarnaúm a Nazaret 321. La sinagoga de Nazaret; sentimientos de los nazaretanos para con Jesús 322. Oficio del sábado en la sinagoga; Jesús lee y comenta a ísaías 323 ; «Ningún profeta es acep- to en su patria» 325. Conato de matar a Jesús: el Precipicio 326.

Misión de los apóstoles

Jesús envía a predicar a los apóstoles de dos en dos; tema de la predicación 327; instrucciones 327, y avisos 328.

Muerte del Bautista

Herodías al acecho; el cumpleaños de Herodes en Ma- queronte 329; Salomé, la danzarina del banquete 331; el relato evangélico; comentario del Crisólo- go 332. Historicidad del suceso 333.

De la Pascua (marzo-abril) del 29 a la fiesta de los Tabernáculos (principios de octubre)

Primera multiplicación de los panes

Vuelta de los apóstoles; Jesús se retira con ellos a la soledad 333. La región de Betsaida 334. Las turbas siguen a Jesús 335; preocupación de los apóstoles; cinco panes y dos peces; la bendición de Jesús 336; cinco mil hombres, mujeres y niños comen todos a saciedad y sobra 336. Impresión del milagro 337; Jesús rehuye ser proclamado rey; hace embarcar a los apóstoles y él se retira al monte a orar. Los após- toles en lucha con la tempestad; Jesús va a ellos sobre las aguas 337; la multitud se vuelve a Cafar- naúm 3-38. ¿Una o dos Betsaidas? 338.

El Pan de vida

Ocasión y sitio del discurso 341. Las tres partes del diálogo: Jesús, pan de vida para los que creen en El 342; «el pan que yo daré, es mi carne; el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eter- na» 343. La crisis: muchos discípulos se apartan; los apóstoles permanecen, pero uno de ellos es dia- blo 344.

Hacia las tierras de Tiro y Sidón

La mujer cananea

Crisis en la vida aoostólica de Jesús 345; se retira ha- cia Tiro: petición de la cananea 348; premio de su fe 349. Vuelta al mar de Galilea, tocando en la De- cápolis; probable itinerario 350

321-327

327-329

329-333

333-5*41

341-345

345-351

XVI

ÍNDICE GENERAL

Segunda multiplicación de los panes

La Decápolis; numerosas curaciones 351; el sordo- mudo. Jesús multiplica los panes por segunda vez 352.

En los alrededores del Lago

Dalmanuta. Disputa con los fariseos. El ciego de Betsaida. Dalmanuta ¿Magdala? 353; otras soluciones 354. En la ribera occidental : cordial recibimiento y curaciones numerosas 355; viva discusión con los fariseos: pu- rificaciones externas y pureza interior 356. Nueva petición de un prodigio celeste rechazado por Jesús 358. Por mar a Betsaida : la levadura de los fariseos y saduceos 359. Curación del ciego 360.

En Cesárea de Filipo

Confesión de San Pedro. Anuncio de la Pasión

De Betsaida a Cesárea 360. En las inmediaciones de Cesárea: diálogo con los apóstoles, confesión de Pedro y promesa del Primado 361. Jesús anuncia por primera vez su Pasión 364; reacción de Pedro y demás apóstoles 365. Compendio de la ascética cris- tiana 3*66; «quien perdiere su vida por mí, la halla- rá» 368. Algunos de sus oyentes no morirán antes de ver el reino de Dios 369.

La transfiguración

El monte de la transfiguración 370. Itinerario, tiempo 372. Jesús se transfigura ante tres apóstoles 373; bajando del monte: encargo; la venida de Elias; nueva predicción de la Pasión. Historicidad del re- lato 375.

Él joven epiléptico

Inútiles conatos de los apóstoles por librar el poseso 376. El mal espíritu es arrojado por Jesús 377.

Del Tabor a Cafarnaúm

Una lección de humildad. Perdón de las injurias. La mo-

neda en boca del pez

De camino a Cafarnaúm 379; el mayor en el reino de los cielos; «Quien no está contra vosotros, por vos- otros está» 381; anatema contra el escándalo; el pastor y la oveja perdida 382 ; da a los apóstoles el poder de atar y desatar 383; el perdón de los her- manos: la parábola del rey generoso y del siervo despiadado. El impuesto del templo; Simón halla la moneda en la boca de un pez 385.

351-353

353-360

360-370

370-376

376-379

379-386

ÍNDICE GENERAL

XVII

Hacia Jerusalén

Hostilidad de los samaritanos. Tres vocaciones. De Galilea

a Jerusalén 386-391

La sección lucana 386. Los parientes urgen a Jesús a que suba a Jerusalén para la fiesta de los Taber- náculos ; Jesús rechaza por el momento la propuesta. Camino de Cafarnaúm a Jerusalén 389. Los samari- tanos deniegan a Jesús hospitalidad; lección de mansedumbre 390. Tres que quieren seguir a Jesús; respuestas de éste 3"90.

De los Tabernáculos (principias de octubre) a ?a fiesta de las Encenias (fin de diciembre)

Tima de los Tabernáculos. Vivas discusiones 392-395

Lo fiesta y modo de celebrarse 392. Ambiente de la ciudad respecto de Jesús 393. Jesús enseña en el templo; discusiones con los escribas y fariseos 394. Orden frustrada de prendimiento; observación de Nicodemo 395.

La mujer adúltera 395 398

Autenticidad del relato. Jesús pasa la noche en el monte de los Olivos 395 y vuelve al templo 396. La adúltera, llevada a Jesús; Jesús da sentencia; per- dón de la pecadora 397.

Jesús Fuente de aguas vivas; Luz del mundo 398-402

El agua de Siloé, llevada al templo; los cuatro cande- labros en el atrio de las mujeres 398; «Si alguien tiene sed venga a mí» ; discusión que provocan estas palabras 399; «Yo soy la Luz del mundo»; nueva dis- cusión y enseñanza altísima 400. Frustrado conato de lapidación. Tiempo y lugar de estos discursos 402.

El ciego de nacimiento 403-407

Joya literaria. Jesús halla un ciego en las inmediaciones del templo y lo cura 403*. Disensiones entre los ve- cinos 404; controversia entre el ciego y los fari- seos 405; es arrojado de la sinagoga 406 e iluminado de lo alto 407.

El buen Pastor 407-410

«Vine para que los que no ven, vean...» 407. Las tres partes de la parábola. El pastor en Palestina 408. La parábola 409.

La misi&n de los setenta y dos discípulos 410-413

Entre los Tabernáculos y las Encenias 410. La mi- sión: instrucciones; invectiva contra las ciudades del Lago 411. Feliz resultado de la misión; gozo de los discípulos y gratitud de Jesús al Padre 412. Llamamiento conmovedor 412.

XVIII

ÍNDICE GENERAL

Hacia Perea

Probable itinerario. Perea, teatro del ulterior minis- terio de Cristo interrumpido por dos viajes a Je- rusalén 413.

El buen samaritano 413-416

Jesús va a Jerusalén a celebrar las Encenias; tiempo en que se celebraban 413; camino que seguiría Jesús ; la parábola, en armonía con las circunstan- cias del viaje 414; ocasión de la parábola: la pre- gunta del fariseo; la parábola 415.

Marta y María 416-420

Desvío hacia Betania 416. La «casa de Marta y María»; Betania. En casa amiga 417; Marta atareada en ser- vicio del Huésped, María a los pies de Jesús; quejas de Marta contra su hermana ; el Maestro en defensa de María 418.

De las Encenias (diciembre del año 29) a la Pa- sión (marzo-abril del 30)

Fiesta de las Encenias 420-422

Su institución 420. Jesús en el templo, discusiones con los fariseos: «el Padre y yo somos una misma cosa» 422; nuevo conato frustrado de prendimiento 422.

Entre los discípulos del Bautista 422-424

Vuelta a Perea al sitio donde bautizara Juan; riqueza de episodios y escasez de datos topológicos y crono- lógicos; buena acogida 423.

Oración del Padrenuestro 424-431

La ocasión histórica; el Padrenuestro; lugar de la escena 424. Las discrepancias entre Mateo y Lucas 426. Número de las peticiones; breve exposición de cada una 427. Relación del Padrenuestro con las ora- ciones de los judíos 430.

Actividad apostólica de Jesús en Perea

La sección lucana: dos partes, 11, 5-17, 10 y 17, 11-18. 14 431 ; instrucciones y parábolas agrupadas por su parecido 433.

Eficacia de la oración perseverante y humilde 433-436

El vecino importuno 433; el juez inicuo y la pobre viuda 434; el fariseo y el publicano 435.

Contra la hipocresía de los escribas y fariseos 436-437

Convidado por un fariseo 436. Vehementes reprensio- nes 437.

ÍNDICE GENERAL

XIX

Importancia de la salvación y amoroso abandono en la

Providencia

A la ralada de la casa del f^r'cpo n^d-'ca Jesús a las turbas 437. TMo'e es^eHal del discurso: realdad probabV lqc- Hf^'n^inHqs d^l d^SCUrSO socala- das ñor t*nCftá 4?9 Fn guardia c^n+ra la lava- dura de falsea de lo* far*s*o¿: la parábola del Hóo 439: lecciones de desrvrendí^^n+o ¿39: «fnogo v'ne a traer a la tierra» 440: señales de los tiernos: ne- ces;dad de la nenitencia 441 : parábola de la higuera infructuosa 442.

La muier encorvada

Sábado en la sinagoga : cura Jesús a una muier encor- vada. Defensa de la licitud del milagro 442.

Número de los ove se salvan

La puerta estrecha : primeros v postreros 443 "Las imá- genes de la Puerta v del calino: su simbolismo v relación mutua 444; alcance de la significación 445.

¡Jerusalén. Jerusalén!

Los fariseos pretenden intimidar a Jesús: Jesús ha de seguir su camino 446. Queja y triste vaticinio sobre Jerusalén 447.

Curación del hidrópico. Parábola de los invitados

De nuevo a la mesa de un fariseo 447. Jesús ante el hidrópico: lo sana 448; severas lecciones; la pará- bola de los invitados a la cena 449.

Renuncia de mismo

Condición para el perfecto seguimiento de Cristo: des- prendimiento y renuncia total: antes de decidirse a él, reflexionar sobre lo que exige; la sal 450.

Parábolas de la misericordia

La oveia perdida. La dracma hallada. El hijo pródigo 451. El mayordomo infiel. El rico epulón y Lázaro. El escándalo 454. Sentimientos de humildad: siervos inútiles somos 457.

De la Perea a Betania

Resurrección de Lázaro

Delicado mensaie de las hermanas 458; después de dos días, hacia Betania 458. Camino 459. Marta, y luego María al encuentro del Señor. Llanto de Jenís 461. An^e el sepulcro: ¡Lázaro, ven afuera! 464. La omisión del 'milagro en los sinópticos 464.

Retiro de Efrén

Alarma de los fariseos 465; el consejo de Caifás 466. Resolución del Sanedrín de hacer morir a Jesús. Jesús se retira a Efrén. Camino, situación 467.

437-442

442- 44.".

443- 445

446- 447

447- 450 - 450 451-458

458-465 465-468

XX

ÍNDICE GENERAL

Nuevo ministerio en Perea

l.os d*ez leprosos 468-469

Camino de Jesús de vuelta a Perea 468. Curación de diez leproso?: ingratitud 469.

El advenimiento del reino de Dios 470-471

Pre¡?unfa de los fariseos sobre la venida del reino de Dios 470; «en medio de vosotros está» 471. Sobre la segunda venida del Hijo del hombre 471.

Indisolubilidad del matrimonio 471-479

Caso de moral sobre el divorcio; las soluciones de las escuelas de Hillel y Shammai 471. La respuesta de Jesús; dificultad y probable solución 472.

Jesús, amigo de los niños 479-480

La pobreza voluntaria 480-483

El joven rico; «¿por qué me llamas bueno?» 480; los dos caminos: el de los mandamientos v el de los conseios eva^g^Pcos Difícil es que los ricos entren en el remo de los cielos 481; recompensa de la po- breza voluntaria 482.

Los obreros de la viña 483-485

La parábola 483; su enseñanza 485.

Subiendo a Jerusalén para el gran sacrificio 485-486

Deja Jesús la Perea y marcha a Jerusalén 485; cir- cunstancias smgulares de este viaje 485.

Nuevo anuncio de la Pasión 486-487

La madre de los hijos del Zebedeo 487-488

Su pedición 487; respuesta de Jesús. Lección de hu- mildad 488.

Zaqueo 488-490

La Jericó de Herodes 488. El príncipe de los publícanos ; deseos de ver a Jesús 489; Jesús le pide hospedaje: la conversión 490.

La parábola de las minas 490-493

Impac^er-cias mesiánicas. La parábola 491; su senti- do 492.

Los ciegos de Jericó 493-494

Su curación. ¿Uno o dos ciegos? (A la entrada o a la salida de la ciudad? 493.

Preludios de la Pasión

Notas cronológico-mpográficas 494. Ambiente de tem- tempestad en Jerusalén 496. 9El banquete de Betania 496-499

Jesús invitado en casa de Simón el leproso; Lázaro y sus hermanas, comensales; María unge los pies del Señor 497; protesta de Judas; defensa de Jesús 498.

ÍNDICA GENERAL XXI

Entrada triunfal 499-505

Profecía de Zacarías. Jesús va a Jerusalén; camino 499. Dos discípulos env'ados en busca del pollino; Be+fage 50'. Triunfo imorovisado: entusiasmo de la muchedumbre 50?. Llora Jesús sobre Jerusalén; proteja de los fariseos v recuesta de Jesús 503. ¿Qué hizo luego Jesús? 504. Vuelta a Betania 505.

La hinuera infructuosa 505-506

Lunes canrno hacia Jerus^én : maldice una hieuera 505 ; efecto de la maldición : fin que tenía Jesús 506.

Los profanadores del templo 506-508

Repetición de la profaración 506. Arroja Jesús a los profanadores; doble expulsión 507.

Morir para vivir 508-511

Unos helenos ouieren ver a Jesús 508 ; sentimientos del

corazón de Cristo: «Si el ?rano de +r;co no mu^e. él solo se queda; pero si muere, mucho fruto lleva», «Qu;en ama su alma, la perderá: v quien aborrece su a^a en este mundo, para la vida eterna la guar- dará». cSi vo fuere levantado de la tierra, todas las cosas traeré a mí» 509.

Incredulidad de los judíos 511-514

Razón de ella 511: fin por el que Dios la permitió; ánimo de los judíos modernos respecto a Jesús 513.

Ultimas enseñanzas de Jesús 514-523

Maraes, día de intensa actividad. Eficacia de la fe 513. El bautismo de Juan 516. Las parábolas de la repro- bación: Los dos hüos 517. La viña v los viñadores 518. Las nuDCias del hijo del rev 520. Unidad de la parábola: ¿identidad o distinción con la parábola de los invitados a la cena? 523.

Arteras asechanzas 524-529

El tributo al Cé'sar 524. Sobre la resurrección 526. El mayor mandamiento 527.

El Mesías, hijo de David 529

Invectiva contra escribas y fariseos 530-534

Distinción entre conducta y doctrina 530. Vehementes anóstrofes 531. Lúgubre vaticmio sobre Jerusalén 53*2. Modernos defensores de los fariseos 533.

El 6h0lo de la viuda ... 535-536

El gazofilacio 535. «De su pobreza echó cuanto tenía» 536. El gran discurso escatolóqico 536-550

. Jesús Dredice la destrucción del templo 537. Pregunta de Pedro sobre el tiempo y sedales del cumolimien- to. La respuesta de Jesús: discurso escatológico o apocalipsis sinóptico; doble obieto sobre que versa 538; opiniones divergentes 53"9; partes 540: obieto sobre que versa cada una 540; la «gran tribulación» 541 ; la forma literaria 543. Exposición según la for-

XXII

ÍNDICE GENERAL

ma de San Lucas: aviso preliminar: no os deiéis se- ducir 544: el fin de Jerusalén 545; catástrofe final 546: «no pasará esta generac'ón sin que todo se hava verificado» 547: la parusía en San Mateo 549; «de die

illo vel hora nemo scit» 550.

Varias varíbolas 551-557

Los siervos fiel e infiel. Las diez vírgenes 551. Los ta- lentos 555.

El juicio final 558-559

La traición de Judas 560-562

El Sanedrín acuerda dar muerte a Je^ús; desacuerdo cuando al momento 560. Judas se ofrece a entregar- lo 560. Juicio acerca de Judas 561.

LA PASION

Preparativos vara la última cena 563-574

Jesús envía a P°dro v Juan a nreparar la Pascua 563. Se desude Jesús de los de Betania 565. Sitio del Ce- náculo. El venerado hov como tal. garantizado por trad'^'ón antiquísima 565. ¿Fué el lugar del tránsUo de la Virgen y la casa de Juan Marcos? 567. Vicisi- tudes del santuario. Manera de celebrar la Pascua 568. ¿Qué día se celebró la cena pascual?; aparente

contradicción entre los sinópticos y San Juan 569; solución positiva probable 571.

La cena 574-576

Pat¿t;eo exordio 574. Altercado entre los apóstoles. Modo de ponerse a la mesa en tiempos de Jesucris- to 575. Jesús corta la discusión 576.

El lavatorio de los pies 576

El traidor 578-580

Anuncio de la traición 578. Sale Judas del cenáculo 579. ¿Recibió Judas la comunión?

Institución de la Eucaristía ... 581-583

Las ralabras de Cristo expresivas de la transubstan- ciac;ón del sacrificio 581 v de la institución del sacerdocio 581. Interpretación protestante; su fal- sedad 582.

El gran discurso después de la cena 581-602

Avisos de Jesús: El mandamiento del amor 583; pre- sunción de Pedro 585; palabras de consuelo 586; el don de la paz 589. ¿Cuándo salió Jesús del ce- náculo? 590. ¿Pronunci-ó realmente Jesucristo el dis- curso de los ce. 15-16 de San Juan v en las circuns- tancias señaladas por él? 591. La vid mís+ica 593. El precepto de la caridad fraterna 594. El odio del mundo contra los discípulos de Jesús 595. La obra del Espíritu Santo 596. De la tristeza presento ni gozo futuro 597. Oración sacerdotal 598.

INDICE GENERAL

XXIH

Las agonías de Cetsemaní 603-612

Del cenáculo a Getsemaní 603'. Triste predicción 604. El huerto de los Olivos 605. En el huerto: recomen- dación 606; «triste está mi alma hasta la muerte»; oración; sudor de sangre 607; confortado por un ángel 609; al encuentro de los enemigos 610; «ésta es vuestra hora» 611; fuga de los apóstoles 612

En los tres tribunales 612-624

Palacios de Anás y Caifas 612. El pretorio; su situación probable 614. La vía dolorosa 617. El Sanedrín: sus miembros; lugar en que se reunía; sus atribucio- nes 618; origen 620. Anás 621, Caifás, Poncio Pi- latos 622.

Ante Anás y Caifás 624-636

Jesús es interrogado por el antiguo pontífice; respues- ta e indigna sanción 625. Es llevado a Caifás; difi- cultades del relato de San Juan 626; solución 627; razón positiva a su favor 628. Ante el Sanedrín en casa de Caifás: insuficiencia de testigos 629; adjuración del pontífice y solemne declaración del reo ; su condenación como blasfemo 630. Insultos y tormentos 631. La «legalidad» del proceso de Jesús 632; vicio intrínseco del mismo: la falta de buena fe 635.

Las negaciones de Pedro 636-639

Las negaciones 636; penitencia 638. Orden y número de las negaciones 638.

Desesperación de Judas 640-643

El valle de Ben-Hinnom; Hacéldama 640. El relato en San Mateo y en San Lucas 641; la cita de Jere- mías 642.

Ante Pilatos 643-648

Nueva reunión del Sanedrín; confirmación de la sen- tencia 643; ¿una o dos reuniones? 644. Conducido a Pilatos; se entabla el juicio 645; Jesús Rey 647. Pilatos proclama la inocencia del reo 648; insisten- cia de los acusadores 648.

En el tribunal de Herodes 648-650

Jesús es llevado a Herodes; silencio de Jesús y ven- ganza de Herodes 648. ¿Por qué fué remitido Jesús a Herodes? 649. ¿Por qué Herodes no dió senten- cia? 650. Autenticidad del relato 650.

Otra vez ante Pilatos 651-662

Nueva prociamación de inocencia. ¿Jesús o Barrabás? 651. Aviso de la mujer de Pilatos 652. Jesús pospues- to a Barrabás 653. Nuevo arbitrio del presidente: la flagelación 654. Coronación de espinas 655. «Ved ahí al hombre» 657. Ultimas resistencias de Pilatos 658; triunfo de los judíos 659; sentencia de muerte. Responsabilidad de los judíos en Ja muerte de Cris- to 660.

XXIV

ÍNDICE GENERAL

Crucifixión y muerte 662-678

Autenticidad del Calvario y del Santo Sepulcro 662. Solución de las dificultades 664. Forma de la cruz 670 Número de los clavos. Modo de llevar la cruz y de la crucifixión 672; hora 674. Camino del Cal- vario 675. Preparativos. Es crucificado Jesús 677. La inscripción 678.

En la cátedra de la cruz 678-689

Primera palabra 678; segunda 680; tercera 682; cuar- ta 684; quinta, sexta, séptima 686. Jesús muere en la cruz. La lanzada y el divino Corazón 687.

El sepelio 689-698

José de Arimatea; pide el cuerpo de Jesús 689; se dispone a enterrarlo con Nicodemo 689. Los sepulcros judíos 690. Entierro; particularidades deducidas de los relatos evangélicos 692. Temores de los judíos: la guardia en el sepulcro 697.

VIDA GLORIOSA

Las apariciones 694-73*8

El triunfo de Cristo sobre la muerte 699. Los sinedri- tas ante la resurrección 700; imitadores posterio- res 701.

Las apariciones 707-738

Aparición de Jesús a su Santísima Madre 704. Las san- tas mujeres: van al sepulcro y lo hallan vacío 706; Magdalena se vuelve a dar la noticia a Pedro y Juan 707; los dos apóstoles van al sepulcro 708. La Magdalena: vuelve al sepulcro y se le aparece el Señor 709; mensaje a los apóstoles 711; aparición a las otras mujeres. Orden de estas apariciones 712. Los discípulos de Emaús 714; la aparición 719. Primera aparición en el Cenáculo 722. Segunda apa- rición en el Cenáculo, presente Tomás 723. Aparición de Jesús en el mar de Galilea; la aparición 724; sitio donde tuvo lugar: el Heptapegon; la «mensa Christi» 726; la pesca milagrosa; Juan y Pedro 729; el almuerzo en la playa 731; colación del Prima- do 732; la futura suerte de Pedro 735. Aparición en

un monte de Galilea 737.

Ultima aparición y Ascención a los cielos 738-740

La promesa del Espíritu Santo; todavía con ideales nacionalistas 738. La Ascensión 739. Algunos de los pasajes evangélicos que ofrecen especial di- ficultad 741

Indice alfabético 743

Mapas y diseños 761

i

INDICE DE LOS GRABADOS

Pigs.

Nazaret (Pontificio Instituto Bíblico) 4

Ig^sia de la Anunciación (Matson) 6

Diseño de una antigua casa (Carsi) 12

Sendero de Nazaret a la llanura de Esdrelón (P. I. B.) 22

Camino de Nazaret a Ain Karim (P. I. B. : Sénés) 23

Ain Karim (P. I. B. : Padolski) 24

Santuario de la Visitación 27

Pozo de los Magos 40

Sepulcro de Raquel 41

Belén (Albina) 43

Gruta de la Natividad (P. I. B. : Sénés) 45

Interior de "la bas'lica constantiniana 46

Reg;ón de Belén (P. I. B.: Sira) 48

Diseño del Templo de Jerusalén 58

Antiguo palacio de Herodes (P. I. B. : Sira) 61

Hacia Belén 64

Camino de Belén a F?*;pto (Carsi) 68

F-rodión (P. T. B. : Sénés) 72

Rabino con su discípulo 79

PTano de Nazaret (P. I. B. : Sénés) 82

Molino a mano 84

Fuente de Nazaret (Preiss) 85

Desierto de Judá 95

Región inmediata al N. d^l Mar Muerto 97

Desierto de S. Juan (P. I. B. : Sira) 98

Monasterio de S Juan 102

Ceremonia de los griegos en el Jordán I1 2

Sitio del bautismo de Jesús (P. T. B.) 122

Restos de una antigua iglesia en Betabara 123

Camino de Nazaret al sitio del bautismo 124

Monasterio de San Juan en la Cuarentena 127

Angulo sudeste en la exornada del templo (P. I. B. : Sira) ... 131 Angulo sudeste del templo visto desde el sepulcro dicho de

Santiaco e1 Menor 133

Caná de Galilea 151

Puerto de Cafarnaúm (Road) 162

Lago de Genesaret 164

Llanuras de Genesaret 166

Diseño de los tres caminos de Nazaret 173

Mezquita de Ornar 180

Ain Beda (P. I. B. : Fernández) 197

XXVI

ÍNDICE DE LOS GRABADOS

Pdgs.

Pe*ra 200

Reír'ón de Siouén 206

Nanlusa CP. I. B. : Sira) 208

P^zo de Jacob 210

Mon+e Garizim 211

Sacerdotes samaritanos (Road) 214

Fpntaoeffon 217

Pecina de Betesda 221

In+erior de la niscina «"Padres Blancos) 222

Fesión al sudes+e de Cafarnaúm 23*2

Tirando de las redes 234

Oarn Hattin 249

Familia de beduinos , 261

Calino de Cafarnaúm a Naím 276

Mácala 284

A orinas del Lago 295

Hiñóos ... 315

irPi*PC'"itó<;é cohre el lago un viento huracanado» 317

S^Qffnpa río Na^aret 324

Olle de Na^aret 3*5

Maoueronte 330

CSnqTnCTp r1o r^f amafim (P. I. B.) 342

Fp^'ón de Tiro v Sidón 346

En los alrededores d^l la?o 3*54

Fvpn*e ^°1 Jordán CP. I. B.: Fernández) 361

M^nte Tahor fRoad) 371

rnrrtíno de Clarea de FíVtío al Tabor 372

FnqHVa r?«i Tpbor co i. b. : Sira) 378

N*Wlusa CP. T. R . sira) 3Q9

]\/rr,nte rl» lo<? OVvos 396

piqMna S'l^é rp. I. B.: Sira) 404

Fl Buen Pastor 407

Be*ania 416

Fvn^a^ada del templo 421

Es-Salt 432

En busca de la oveia nerdida (Albina^ 451